» TESTIMONIO
D. José Cobo: “El testimonio más convincente de esperanza nos lo dan los mártires”

› Mártires del 2024: Historias de Fe y Sacrificio por Cristo
En el año 2024, cientos de cristianos fueron perseguidos y asesinados en diferentes partes del mundo por su fe en Cristo. Estas son sus historias: relatos de coraje y fidelidad que merecen ser conocidos. Los medios de comunicación no siempre las difunden, pero nosotros no podemos quedarnos en silencio.
En marzo de 2025, se celebró en la Catedral de la Almudena de Madrid el evento “Noche de los Testigos”, organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Con la presencia del cardenal José Cobo, este acto busca cada año honrar a los cristianos perseguidos en el mundo, rezando por ellos y compartiendo testimonios en vivo. La noche incluyó momentos de adoración al Santísimo y música para unirnos en oración y solidaridad con aquellos que sufren por su fe.
A continuación, presentamos algunos de los mártires de 2024 que dieron su vida por Cristo, por tu fe, por nuestra fe.
P. Paul Tatu Mothobi en Sudáfrica
El padre Paul tenía 45 años cuando murió asesinado a balazos el 27 de abril de 2024 en Pretoria, Sudáfrica, después de presenciar un asesinato. El asesino obligó al padre Paul a subirse a un coche y allí le disparó en la cabeza. Este misionero era originario de Lesoto. Pertenecía a la Congregación de los Estigmatinos y fue antiguo portavoz de la Conferencia de Obispos del África austral.


P. William Banda en Sudáfrica
El padre William era un sacerdote originario de Zambia y pertenecía a la Sociedad de San Patricio para las Misiones Extranjeras. Fue brutalmente asesinado el 12 de marzo de 2024 con dos disparos en la cabeza cuando se disponía a celebrar la Santa Misa en la catedral de Tzaneen, en Sudáfrica. Tenía 37 años.
P. Marcelo Pérez en México
El padre Marcelo, sacerdote indígena, fue asesinado a tiros en la mañana del 20 de octubre de 2024 cuando regresaba de celebrar Misa en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Era conocido por su trabajo en defensa de la justicia y la paz en las comunidades católicas de Chiapas. Su trabajo pastoral y social fue un ejemplo vivo del compromiso sacerdotal con los más necesitados y vulnerables de la sociedad.


Nazir Gill Masih en Pakistán
Nazir Gill Masih tenía 70 años y fue atacado por una turba instigada por falsas acusaciones de blasfemia contra él. Vivía con su familia en Punjab y era propietario de una fábrica de zapatos. Después de ser falsamente acusado, una multitud atacó a la familia, saqueó y quemó su fábrica y su hogar. Su familia logró escapar, pero Nazir Gill Masih fue brutalmente golpeado y herido de gravedad. Cuando llegó la policía lo trasladaron al hospital donde finalmente murió.
150 muertos en Burkina Faso
El domingo, 6 de octubre de 2024, un nuevo atentado terrorista golpeó la ciudad de Manni, en la región oriental de Burkina Faso. El trágico balance de víctimas superó los 150 muertos, la mayoría de ellos cristianos. Aunque en Manni viven también musulmanes, esta ciudad cuenta con una importante comunidad católica que se ha convertido en el principal objetivo de los terroristas.


22 cristianos en Burkina Faso
El 24 de agosto de 2024 la aldea de Barsalogho, en Burkina Faso, fue blanco de un atentado terrorista en el que murieron más de 150 personas, entre ellas 22 cristianos. Más de un centenar de terroristas aparecieron en motos sembrando el terror en la aldea y disparando por igual a jóvenes, ancianos, mujeres y niños. Se trata de uno de los ataques más sangrientos en la historia de este país.
14 cristianos en la República Democrática del Congo
Un total de catorce cristianos, muchos de ellos jóvenes, fueron brutalmente asesinados con machetes y rifles Kalashnikov por los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas del Congo, en junio de 2024. Este grupo terrorista armado se afilió en el año 2019 al Estado Islámico. Los catorce cristianos fueron asesinados por permanecer fieles a su fe en Cristo y rechar convertirse al islam.


39 cristianos perseguidos en Nigeria
Al menos 39 personas fueron asesinadas en una oleada de ataques contra poblados del estado de Plateau, en el centro de Nigeria. Las matanzas comenzaron el 1 de abril, Lunes de Pascua, y se sucedieron durante dos semanas. Los atacantes, pastores de la etnia fulani, eran mayoritariamente musulmanes radicales. Varias personas murieron, entre ellas una mujer embarazada a la que abrieron el vientre. El bebé no se salvó.