![Todavía hay combates en Kivu del Norte © MONUSCO/Clara Padovan](https://www.ayudaalaiglesianecesitada.org/wp-content/uploads/2025/02/ACN-20240418-163286-RD-CONGO-300x199.jpg)
Todavía hay combates en Kivu del Norte © MONUSCO/Clara Padovan
R. D. Congo: “Numerosos muertos y ataques a campos de refugiados” en Goma
Un misionero del país afirma a ACN que en la provincia de Kivu del Norte hay más de dos mil muertos y numerosos heridos. Los campos de refugiados también han sufrido ataques
ACN.-Dos semanas después del ataque del grupo armado M23 a la ciudad de Goma, todavía se libran combates en la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo. Como consecuencia, crece el número de muertos y la situación humanitaria en la región está empeorando.
La provincia de Kivu del Norte de la República Democrática del Congo está sufriendo una terrible crisis humanitaria, dos semanas después de que el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, ocupara la capital provincial de Goma. “La ciudad de Goma sigue inmersa en el conflicto entre el ejército congoleño y el M23.
Más de dos mil personas han muerto y hay miles de heridos. Los hospitales están abarrotados y también los campos de refugiados han sufrido ataques”, informa el padre Marcelo Oliveira, un misionero comboniano portugués activo en esa región, en un mensaje enviado a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN).
“El objetivo del M23 es tomar la ciudad de Goma, que desempeña un papel importante en la vida del país”, añade. Durante los combates muchos prisioneros lograron escapar del ala de hombres de la Prisión Central. Trágicamente, muchos de estos fugitivos atacaron el ala de mujeres, violando a más de un centenar de reclusas. “Muchas mujeres y niños han sido asesinados. En medio de la confusión, algunos prisioneros también han prendido fuego a las instalaciones y muchos no han logrado escapar de las llamas” cuenta el sacerdote.
Una Iglesia que sufre
La situación es extremadamente grave e incluso se corre el riesgo de que las fuerzas del M23 avancen hacia Kivu del Sur. Entretanto, se están realizando esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego y proteger a la población civil. El jueves 6 de febrero, el secretario general de las Naciones Unidas exhortó a poner fin al conflicto, afirmando que “hay demasiado en juego” como para que continúe.
![](https://www.ayudaalaiglesianecesitada.org/wp-content/uploads/2025/02/ACN-20250109-178849_marcelo-oliveira-rd-congo-300x282.jpg)
El padre Marcelo señala que casi imposible llevar ayuda de emergencia a la población: “El aeropuerto está cerrado y la torre de control ha sido vandalizada y han robado el equipo. Sospechamos que en el aeropuerto aún puede haber material explosivo sin detonar, por lo que habrá que realizar un cuidadoso estudio para ver si pueden reabrirlo, ya que esa sería la única forma de hacer llegar ayuda humanitaria a la ciudad”.
El sacerdote portugués hace hincapié en el tremendo dolor de la población: “En estas situaciones siempre es el pueblo el que sufre, y la Iglesia sufre con él. Afrontamos grandes dificultades, pues constantemente hay gente que tiene que huir de sus hogares. Ni siquiera los campos de refugiados son seguros”.
En medio del caos, la Iglesia no puede permanecer en silencio: “La Iglesia sigue estando con el pueblo, como el Buen Pastor que acompaña a su rebaño y no lo abandona ante los lobos. Así pues, seguimos estando presentes junto al pueblo, tratando de ser un signo de esperanza en medio de la angustia y el dolor. Mantenemos fija la mirada en Jesús, que guía a su pueblo”, afirma. A pesar de todo, el misionero recuerda que “estamos en un año jubilar, somos peregrinos de la esperanza y la Iglesia continúa siendo ese signo de esperanza”.