La diócesis de Mons. Papias Musengamana, Byumba, cuenta con 25 parroquias y más de 130 saecerdotes

8 abril 2025

Pastoral familiar en Ruanda: “Si perdemos a los jóvenes, perderemos a la sociedad”

En una entrevista con ACN, Mons. Papias Musengamana, obispo de Byumba, en el noroeste de Ruanda, explica cómo afectó a la Iglesia el genocidio de 1994 y habla también del apoyo de la Iglesia y la importancia de la familia y en la Evangelización

ACN.-Mons. Papias Musengamana, obispo de la diócesis de Byumba, situada en el noroeste de Ruanda, ha visitado recientemente la sede internacional de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). En una entrevista, ha explicado a la fundación pontificia cómo se ha recuperado su diócesis de la casi total ausencia de sacerdotes tras el genocidio de 1994, también ha hablado de la importancia de la pastoral familiar y juvenil.

El año pasado, la Iglesia de Ruanda inauguró las celebraciones del 125º aniversario de la evangelización del país e, inmediatamente después, las del Año Santo de la Esperanza. ¿Podría describirnos la situación de los católicos en su país?

Representamos alrededor del 39 % de la población del país. En los últimos años, el número de católicos ha disminuido y las sectas se han multiplicado. La evangelización sigue siendo, por tanto, una prioridad. Uno de nuestros retos es la falta de recursos económicos y de infraestructuras… Mi diócesis es predominantemente rural y los cristianos del campo tienen que recorrer largas distancias para ir a la iglesia, lo cual supone un problema para, por ejemplo, las personas mayores.

¿Cómo ha afectado el genocidio de 1994 a la Iglesia y a los sacerdotes?

Promover la reconciliación entre la población y las familias tras el genocidio, para que el Evangelio pueda echar raíces aún más profundas, es otro gran desafío. La Iglesia inició esta labor hace mucho tiempo, pero aún queda un largo camino por recorrer. Durante el genocidio, muchos sacerdotes murieron o huyeron: al final, en mi diócesis solo quedaban tres o cuatro. En aquel entonces no teníamos esperanzas de volver a contar un día con suficientes sacerdotes para las parroquias. Sin embargo, al final muchos jóvenes ingresaron en el seminario mayor y hoy, 30 años después, ¡mi diócesis cuenta con más de 130 sacerdotes! La mayoría son bastante jóvenes, ya que han sido ordenados después de 1994.

Por esa razón, la formación de futuros sacerdotes es para ACN una de las prioridades…

En efecto. Quiero aprovechar esta oportunidad para dar las gracias de corazón por la labor que ACN realiza gracias a sus benefactores, que tanto se preocupan por nosotros. El año pasado nos prestaron una valiosa ayuda a la formación de 59 seminaristas y a la renovación de las instalaciones sanitarias de un seminario menor, consistente en una escuela secundaria católica de preparación al sacerdocio. Y también este año con la formación de 65 seminaristas… Gracias también por el apoyo a los diferentes proyectos pastorales de evangelización.

¿A qué cree que se debe el gran número de vocaciones en su diócesis?

Para nosotros, los seminarios menores son muy importantes pues en ellos se fraguan muchas vocaciones. Cada año, en torno a diez jóvenes varones pasan de estas escuelas al seminario mayor.

La influencia que la familia ejerce sobre los hijos también es de vital importancia. Por ejemplo, observamos que un gran número de sacerdotes y religiosos proceden de familias en las que al menos uno de los padres es o ha sido catequista. Los catequistas están muy comprometidos y profundamente arraigados en la fe y son los primeros evangelizadores en nuestro país. Y esa fe también se la transmiten a sus hijos.

El entorno familiar y la evangelización siguen siendo una prioridad para la Iglesia en Ruanda

Por eso la pastoral familiar es tan importante…

Para nosotros ocupa un lugar destacado aunque, lamentablemente, no dispongamos de muchos recursos. No obstante, las familias afrontan muchos retos y la Iglesia debe ayudarlas. El mundo se ha globalizado y la influencia del exterior a través de Internet, las redes sociales y la televisión es muy poderosa. No somos inmunes a las ideologías. Hay mucho más individualismo, materialismo… las parejas se pelean por dinero. Tenemos muchos divorcios, incluso en los pueblos de las zonas rurales. Estos cambios han ocurrido muy rápidamente y en diez años las cosas han cambiado muchísimo.

Para los jóvenes es importante tener modelos a seguir. Usted también es responsable de la pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal de Ruanda. ¿Existen en Ruanda tales ejemplos a seguir como, por ejemplo, santos ya canonizados?

Todavía no, pero hay una pareja que ya se encuentra en proceso de beatificación: Cyprien y Daphrose Rugamba, asesinados junto con varios de sus hijos durante el genocidio. Su camino juntos como pareja no fue fácil, pero tanto más hermoso es su testimonio. La pareja sentía un gran amor por la Eucaristía. Hoy en día, hay muchos jóvenes que van a Misa pero cada vez son menos. Esperamos poder organizar para los jóvenes campamentos de verano para brindarles un lugar de encuentro, impartirles el catecismo, hablar con ellos sobre peligros como la drogadicción, etc. Y es que durante los ociosos tres meses de verano, muchos están desatendidos y se pasan el día en la calle, donde entran en contacto con las drogas. Pero si perdemos a los jóvenes, perdemos también a la sociedad. Los siervos de Dios: Cyprien y Daphrose, que también hicieron mucho por los niños de la calle, son, por lo tanto, valiosos intercesores para que nuestros jóvenes encuentren el camino al Cielo.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

ABR102025
Ayuda a la Iglesia Necesitada celebra diversos actos de oración, sensibilización y apoyo en parroquias, diócesis y hermandades y cofradías
ABR092025
El padre Gabriel Romanelli afirma que, pese a la gravedad de la situación, los cristianos de Gaza se consideran afortunados de haber logrado sobrevivir hasta ahora y de poder ayudar a otras familias en la región
ABR072025
Mons. Habila Daboh habla con ACN sobre la difícil situación de los cristianos en el norte del país, pero insiste en que el sufrimiento de la Iglesia está dando numerosos frutos de fe y vocaciones
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos