26 febrero 2025

Los cristianos de Siria y Nigeria serán protagonistas de la IX Noche de los Testigos

Se celebrará el próximo 14 de marzo en la Catedral de la Almudena y estará presidida por el cardenal José Cobo

ACN.- Los cristianos perseguidos se convierten un año más en protagonistas de la Noche de los Testigos 2025. En la IX edición, que tendrá lugar el 14 de marzo a las 19:30h en la Catedral de la Almudena de Madrid, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha querido dar voz a los cristianos de Nigeria y Siria.

Esta vigilia de testimonios y oración por los cristianos perseguidos en el mundo estará presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Contará con el testimonio de Mons. Jean Abdo Arbach, arzobispo greco-católico de Homs, Siria, y del sacerdote nigeriano P. Peter Emmanuel Odogo, originario de Jos, una de las regiones donde los cristianos sufren a diario ataques por parte de grupos extremistas islámicos. Durante la vigilia, Hakuna Group Music acompañará la oración con su música. El encuentro estará presentado por Javi Nieves, reconocido locutor radiofónico de Cadena 100, donde es presentador del programa «¡Buenos días, Javi y Mar!». La vigilia es de acceso libre presencial y también se podrá seguir a través del canal de YouTube.

La voz de la Noche de los Testigos

Mons. Jean Abdo Arbach es arzobispo greco-católico de Homs, en el centro de Siria. Ha vivido la guerra civil de Siria. Su sede episcopal, en el centro de Homs, fue tomada por los terroristas yihadistas y la convirtieron en su centro de operaciones y hospital de guerra. Sobrevivió a un bombardeo en su residencia episcopal. Mons. Arbach es uno de los portavoces que ha alzado la voz en Siria contra la persecución religiosa contra los cristianos por parte de grupos rebeldes yihadista

El padre Peter Emmanuel Odogo es un sacerdote agustino, de la ciudad de Jos, en el centro norte de Nigeria. Esta región es una de las más peligrosas para los cristianos en estos momentos. Se producen continuamente ataques a pueblos mayoritariamente cristianos, secuestros y asesinatos por parte de grupos extremistas islámicos o de grupos de pastores fulani. El padre Odogo ha sido testigo de la dificultad de ser cristiano, como por ejemplo atentados contra templos. Las iglesias tienen que guardar medidas de seguridad, con muros de protección, vigilancia armada en las entradas y salidas de los templos, especialmente durante los domingos y en fiestas señaladas.

“La persecución genera una misteriosa unidad que nos recuerda que los cristianos perseguidos no renuncian al amor. Algunos, con el lenguaje de la fe, son capaces de sacar el rostro del consuelo y de la paz en medio de la persecución”, afirmó Mons. José Cobo en la pasada edición, “Pasados los siglos, nuestra Iglesia sigue siendo de mártires, de brotes de esperanza y de una misteriosa unidad”

Cristianos sin libertad religiosa

En el mundo, según datos del último Informe Libertad Religiosa de ACN, millones de cristianos que viven sin libertad religiosa. Miles de cristianos cada año son asesinados, encarcelados, secuestrados o amenazados en todo el mundo por seguir a Jesús. Por ello, esta fundación pontificia da cita cada año a este encuentro único: Una vigilia de oración, con adoración al Santísimo, música en directo y testimonios en vivo en la que se dará voz y visibilidad a los cristianos perseguidos.

El origen de este encuentro de oración en nuestro país se remonta a 2016 y este año celebra su octava edición. En años anteriores, la Noche de los Testigos ha contado con la participación y el testimonio de testigos de la fe en nuestro tiempo como la hermana Gloria Cecilia Narváez, religiosa colombiana que ha estado 5 años secuestrada por un grupo yihadista en Malí, o el padre Wenceslao Belem, sacerdote de Burkina Faso, un país azotado por la persecución a los cristianos. También, han sido protagonistas países como Pakistán, China, República Centroafricana o Venezuela.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

ABR152025
La religiosa Helena Queijo cuenta su experiencia en uno de los países más peligrosos del mundo, donde las bandas armadas campan a sus anchas
ABR142025
Mons. Aurelio Gazzera, obispo coadjutor de Bangassou, ha destacado los importantes progresos en el diálogo interreligioso
ABR102025
Ayuda a la Iglesia Necesitada celebra diversos actos de oración, sensibilización y apoyo en parroquias, diócesis y hermandades y cofradías
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos