21 marzo 2025

Crece el número mundial de católicos y África lidera las vocaciones

Acaba de publicarse el Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, editados por la Oficina Central de Estadísticas Eclesiásticas de la Secretaría de Estado, con las cifras globales de la fe católica

El número de católicos a nivel planetario aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando aproximadamente de 1.390 a 1.406 millones, un porcentaje muy similar al de los dos años anteriores. Estos son los datos que se han publicado en el Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, editados por la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia.

Vatican News ha informado de que la distribución de los católicos bautizados, de acuerdo con el distinto peso demográfico de los continentes, es diferente en las distintas áreas geográficas. África reúne al 20% de los católicos de todo el planeta y un gran dinamismo: el número de católicos pasa de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%. Entre los países del continente africano, en particular, la República Democrática del Congo se confirma en el primer puesto por el número de católicos bautizados con casi 55 millones. Le sigue Nigeria con 35 millones; Uganda, Tanzania y Kenia registran también cifras respetables.

Europa, la que menos crece

Con un crecimiento del 0,9% en el bienio, América se consolida como el continente al que pertenece el 47,8% de los católicos del mundo. La mayor parte de ellos, el 27,4% reside en Sudamérica (donde Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos). Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población.

El continente asiático registra un crecimiento de católicos del 0,6% en el bienio, su peso en 2023 se sitúa en torno al 11% en el mundo católico. El 76,7% de los católicos del sudeste asiático en 2023 se concentran en Filipinas, con 93 millones, y en la India, con 23 millones. Europa, aunque acoge al 20,4% de la comunidad católica mundial, sigue siendo la zona que menos crece, con sólo el 0,2%. Esta variación, en cambio, frente a una dinámica demográfica casi estancada, se traduce en una ligera mejora. Así se ha alcanzado casi el 39,6% en 2023. Italia, Polonia y España cuentan con una incidencia de católicos superior al 90% de la población actual. Los católicos de Oceanía superan ligeramente los 11 millones en 2023, un 1,9% más que en 2022.

Aumenta el número de obispos

El número de obispos en el mundo católico ha aumentado en los dos últimos años con una variación global del 1,4%, pasando de 5.353 en 2022 a 5.430 en 2023. Este movimiento de crecimiento se da en todos los continentes, a excepción de Oceanía, donde el número de obispos no ha variado en el bienio.

Más sacerdotes en África y Asia, menos en Europa, Oceanía y América

A finales de 2023 había 406.996 sacerdotes en las 3.041 circunscripciones eclesiásticas del mundo católico, lo que supone una disminución de 734 con respecto a 2022, es decir, un -0,2%. Un examen por zonas geográficas muestra un aumento en África (+2,7%) y Asia (+1,6%) y una disminución en Europa (-1,6%), Oceanía (-1,0%) y América (-0,7%).

El papel de los diáconos permanentes

Los diáconos permanentes constituyen el grupo de clérigos de más rápido crecimiento. Su número alcanzará 51.433 en 2023, frente a 50.150 en 2022, lo que supone un aumento del 2,6%. Las brechas territoriales siguen siendo pronunciadas: se observan tasas de crecimiento significativas en Oceanía (+10,8%) y América (+3,8%). Sin embargo, hay tasas de cambio ligeramente decrecientes en África y Europa. En términos evolutivos, se observa que los diáconos permanentes tienden a manifestar una mayor presencia en el territorio precisamente en aquellas zonas donde la rotación sacerdotal parece ser más problemática.

La disminución tanto del número de religiosos profesos no sacerdotes como de religiosas profesas que se produjo a lo largo del tiempo continuó en 2023. Respecto al número de religiosos profesos no sacerdotes en África se produjo un aumento entre 2022 y 2023. Sin embargo, en todos los demás continentes se produjo una disminución.

A pesar de la contracción observada a nivel mundial, las religiosas profesas siguen siendo una realidad no desdeñable: el número total de religiosas representa un 45% más que la población sacerdotal.

África, a la cabeza de las vocaciones

Como informa Vatican News, la tendencia temporal observada en el mundo en el número de seminaristas mayores denota un descenso ininterrumpido desde 2012. El número de candidatos al sacerdocio ha pasado de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023, lo que supone una variación del -1,8%. El descenso, observado en el total mundial, afecta a todos los continentes, a excepción de África, donde los seminaristas aumentaron un 1,1% (de 34.541 a 34.924). En Europa, Asia y América, pero sobre todo en el primer continente, los descensos son significativos (-4,9% en Europa, -4,2% en Asia y -1,3% en América). En Oceanía, la tendencia es negativa y ligera.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

MAR312025
El estado africano es el primero en el ranking de terrorismo mundial, con muchos problemas de seguridad, ataques, carreteras cortadas y zonas del país totalmente aisladas a las que sólo se puede acceder en helicóptero
MAR282025
El sacerdote fue secuestrado el 23 de marzo en el estado de Imo, al sur de Nigeria, cuando se dirigía al retiro anual de sacerdotes
MAR252025
El incidente pone de relieve, una vez más, la alarmante tendencia de coacción social y violencia contra las minorías religiosas en Pakistán
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos