El equipo coordinador del centro «Bailasan» en Belén (Tierra Santa) ayuda a los cristianos afectados por el trauma de la guerra

24 marzo 2025

“Bailasan”: la primera institución católica de salud mental para ayudar a los cristianos en Cisjordania

La misión de este centro es asistir a personas que sufren trauma a causa de las tensiones políticas y económicas en Tierra Santa

ACN.- El Centro de Asesoramiento Bailasan es la primera institución católica de salud mental y psicosocial destinada exclusivamente a ayudar en el trauma a la comunidad cristiana en Cisjordania. ACN, que ha financiado la remodelación del centro, ha podido hablar en una visita reciente con el equipo encargado de la institución. Su misión es asistir a personas que sufren trauma a causa de las tensiones políticas y económicas en Tierra Santa.

Una encuesta realizada entre aproximadamente 300 cristianos palestinos, realizada entre octubre y diciembre de 2023 —justo cuando comenzaba la guerra de Gaza— evidenció que el 60 % de los encuestados precisaba asistencia y asesoramiento en el ámbito de la salud mental. El personal del Centro de Asesoramiento Bailasan, que opera en Belén (Cisjordania), cree que, si la encuesta se repitiera hoy, ese porcentaje sería significativamente mayor. Aunque la guerra entre Israel y Hamás se está librando en Gaza, el efecto del trauma se siente en toda Tierra Santa y la región de Oriente Próximo. Además, está dividiendo todavía más a una sociedad que de por sí ya sufre de antiguos y amargos antagonismos, así como desconfianza mutua.

Minoría cristiana

Para los cristianos de Cisjordania, la situación se agrava aún más por el hecho de que son una minoría cada vez más pequeña frente a una población casi exclusivamente musulmana, que viene dando muestras de creciente radicalización desde hace años. Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha financiado las obras de reforma y el programa de creación de empleo del centro. El psicólogo Albert Khader Hani ha descrito así la situación: “Nos enfrentamos a diferentes problemas, como la ocupación y la violencia. Aquí, la guerra afecta a todos los ámbitos de la vida y, especialmente, a los cristianos palestinos. Es nuestra responsabilidad como líderes cristianos atenderlos. Aquí hay muchos centros de salud mental pero estos no se centran exclusivamente en la comunidad cristiana. Nosotros tenemos nuestra propia identidad, queremos salvaguardarla y luchar con ellos por nuestra visión para vivir con seguridad”.

Ante esta situación y las escasas soluciones que ofrece el Ministerio de Sanidad palestino, el patriarcado latino de Jerusalén decidió abrir el Centro de Asesoramiento Bailasan en junio de 2024. El equipo del centro incluye personal contratado a través de un programa de creación de empleo financiado por ACN.

“Estamos intentando luchar contra un estigma, pues algunas personas tienen miedo a venir aquí. La gente piensa que podría ser juzgada y tiene miedo a confesar sus problemas”, explica la Hna. Lorena Cecilia, una misionera comboniana mexicana licenciada en Psicología.

Grafiti en el muro de Belén

“No se puede vivir ajeno a la propia cultura en la que vivimos. Las familias tienen miedo a que se les asocie con problemas mentales y, como aquí nos conocemos todos, por eso muchas son reacias a buscar ayuda. Nuestro trabajo aquí no es fácil. No obstante, la situación es ahora mucho mejor que antes y el éxito de nuestra labor ya ha empezado a producir un cambio en la sociedad”, añade Albert Khaled Hani. “Físicamente están aquí, pero solo piensan en emigrar”.

Salir al encuentro

Una solución que han encontrado es no esperar a que la gente acuda al centro sino salir al encuentro de la comunidad, de grupos de jóvenes, scouts, grupos de apoyo a madres de niños con necesidades específicas, así como de las parroquias y las escuelas. El trabajo con los jóvenes es especialmente importante, como señala la Hna. Lorena, ya que muchos de ellos están tan empeñados en abandonar su país que descuidan el presente: “Un gran problema es la separación de las familias, con padres en el extranjero o hijos que planean irse al extranjero. Las chicas jóvenes, por ejemplo, no se imaginan viviendo aquí”, ha contado la religiosa y psicóloga. “Eso ocasiona problemas en su forma de vivir la vida, en sus decisiones diarias centradas en una eventual partida. Físicamente están aquí, pero mentalmente solo piensan en emigrar”.

Con los comercios vacíos, es casi imposible sobrevivir para los cristianos que viven de las peregrinaciones

El Centro Bailasan es actualmente el único centro de salud dirigido por cristianos que atiende exclusivamente a cristianos. “Este tipo de trabajo cimentado en los valores cristianos no tiene precedentes. Nosotros no somos como otros centros; aquí nos basamos en la Biblia. Si un no cristiano acude a nosotros, lo remitimos a otro centro”, informa Hala Batarseh, una trabajadora social originaria de Belén.

El centro está ubicado en un edificio cerca del centro de Belén, que antes era un convento. ACN ha contribuido a financiar la renovación del edificio así como la creación del jardín terapéutico en la parte trasera, esto último a través de su programa de emergencia de creación de empleo. La palabra árabe bailasan significa ‘bálsamo’ y está inspirada por Jeremías 8,22: “¿No hay más bálsamo en Galaad?, ¿no hay allí ningún médico? ¿Por qué entonces no cicatriza la llaga de la hija de mi pueblo?”. El personal del centro Bailasan se ha propuesto ser un bálsamo que calme el dolor de los problemas psicológicos de un pueblo traumatizado en una región devastada por la guerra.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

MAR282025
El sacerdote fue secuestrado el 23 de marzo en el estado de Imo, al sur de Nigeria, cuando se dirigía al retiro anual de sacerdotes
MAR252025
El incidente pone de relieve, una vez más, la alarmante tendencia de coacción social y violencia contra las minorías religiosas en Pakistán
MAR242025
Nigeria cuenta ahora con más del 80% de todos los incidentes relacionados con el asesinato, el secuestro o el arresto injusto de sacerdotes y religiosos católicos en 2025
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos