Mons. Jean Abdo Arbach, arzobispo greco-católico de Homs, Siria. (ACN)

Mons. Jean Abdo Arbach, arzobispo greco-católico de Homs, Siria. (ACN)

21 marzo 2025

Monseñor Arbach, Arzobispo de Siria: “Ponemos nuestra esperanza en las manos del Señor”

El arzobispo greco-católico de Homs ha compartido su testimonio en la IX Noche de los Testigos en la Catedral de la Almudena de Madrid

ACN.- Monseñor Jean-Abdo Arbach, Arzobispo greco-católico de Siria, compartió su conmovedor testimonio en la IX Noche de los Testigos de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En su intervención, Arbach destacó la difícil situación que enfrentan los cristianos en Siria, quienes continúan lidiando con los efectos devastadores de más de trece años de guerra y la creciente emigración debido a la crisis económica y la persecución religiosa que sufrieron en su día.

Mons. Arbach relató las difíciles circunstancias que vivió desde que asumió el cargo de arzobispo de Siria en 2012, cuando las facciones del Estado Islámico comenzaron a perseguir a los cristianos de la región. Su sede episcopal fue tomada por los extremistas, quienes la convirtieron en su centro de operaciones y hospital de guerra. A pesar de las adversidades, Monseñor Arbach y su comunidad continuaron con su misión pastoral, celebrando misas en sótanos y manteniendo contacto con las parroquias a distancia, debido a los continuos asedios.

En 2014, tras la liberación de las ciudades, Monseñor Jean-Abdo Arbach pudo ingresar por primera vez a los pueblos de su diócesis. Describió la devastación que encontró: iglesias profanadas, iconos rotos y cruces destruidas, pero también destacó la valentía de los cristianos que, a pesar de los martirios, permanecieron firmes en su fe.

Qué pasa con los cristianos en Siria

Hoy en día, los cristianos en Siria siguen enfrentando una situación extremadamente difícil. Monseñor Arbach denunció las condiciones de pobreza en las que viven, con un 80% de las familias enfrentando la escasez de recursos. También mencionó la alta tasa de emigración entre los jóvenes cristianos, muchos de los cuales buscan un futuro fuera de Siria debido a la discriminación y las limitadas oportunidades de empleo.

La crisis económica en Siria ha alcanzado niveles alarmantes, con falta de electricidad, una inflación galopante y una escasez de alimentos básicos. Sin embargo, Monseñor Arbach resaltó la fe inquebrantable de su pueblo, citando las palabras de la Biblia: “El que persevere hasta el fin, éste estará a salvo”.

Siria: ¿Dónde está la esperanza?

A pesar de la devastación y el sufrimiento, Monseñor Arbach compartió un mensaje de esperanza para los cristianos en Siria. Alentó a su comunidad a permanecer en el país y confiar en que, aunque la guerra haya terminado, la paz y la estabilidad tardarán en llegar. Resaltó la importancia de la oración y la solidaridad internacional, agradeciendo el apoyo recibido por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Monseñor Arbach subrayó que cada ayuda, por pequeña que sea, tiene el poder de salvar vidas y comunidades enteras. Pidió oraciones por Siria y por los cristianos que siguen enfrentando la adversidad en su patria.

En su discurso, Monseñor Arbach expresó su profunda gratitud a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada y a todos los benefactores que han mostrado su apoyo. También envió un saludo especial al Cardenal José Cobo, arzobispo de la diócesis de Madrid, resaltando la importancia de la solidaridad y el apoyo en estos tiempos tan difíciles para los cristianos en Siria.

Con un fuerte mensaje de esperanza, destacó que, a pesar de las dificultades económicas y políticas, la fe sigue siendo la mayor fuerza para los cristianos de Siria.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

MAR312025
El estado africano es el primero en el ranking de terrorismo mundial, con muchos problemas de seguridad, ataques, carreteras cortadas y zonas del país totalmente aisladas a las que sólo se puede acceder en helicóptero
MAR282025
El sacerdote fue secuestrado el 23 de marzo en el estado de Imo, al sur de Nigeria, cuando se dirigía al retiro anual de sacerdotes
MAR252025
El incidente pone de relieve, una vez más, la alarmante tendencia de coacción social y violencia contra las minorías religiosas en Pakistán
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos