Campo de desplazados en Goma. (FOTO © MONUSCO/Sylvain Liechti)

6 febrero 2025

Alto el fuego en Goma, R. D. Congo: «La población todavía teme salir de sus casas»

El grupo rebelde M23 ha proclamado una tregua “por razones humanitarias”

ACN.- “La ciudad está en calma, pero la población todavía teme salir de sus casas porque la seguridad no está completamente garantizada”, afirma obispo de Goma, Mons. Willy Ngumbi Ngengele, en declaraciones a la Agencia Fides. La capital de Kivu del Norte, en el este de República Democrática del Congo, fue conquistada por los rebeldes del M23 el 27 de enero, dejando cerca de 1.000 muertos y decenas de miles de desplazados.

El cierre de muchas escuelas es otro de los síntomas de la crisis, ya que numerosos edificios educativos han resultado dañados o destruidos en los combates”, refiere Mons. Ngengele. Sin embargo, según él, “la situación más grave es la de los hospitales, que reciben un gran número de heridos y se enfrentan a serias dificultades por la escasez de medicamentos y equipos”.

El obispo de Goma también destaca que “las conexiones a Internet siguen siendo precarias, y la población se las arregla con soluciones improvisadas para mantenerse en contacto con el exterior”. En Goma residen alrededor de un millón de desplazados internos provenientes de las zonas de Kivu del Norte, las primeras afectadas por los enfrentamientos. Su situación es incierta, ya que “los campos de refugiados se han cerrado y aquellos que aún disponen de un hogar están regresando a sus aldeas de origen, mientras que los que no pueden, permanecen en Goma en condiciones precarias”, puntualiza el obispo.

El 3 de febrero, el M23 ha proclamado una tregua “por razones humanitarias”, que ha entrado en vigor ese mismo día. “De momento la tregua se mantiene, pero la gente sigue temerosa de aventurarse fuera de sus casas, pues no se siente completamente segura”, añade el obispo.

Mons. Willy Ngumbi Ngengele, obispo de Goma. (Foto: ACN)

En un esfuerzo por buscar una solución pacífica a la crisis, una delegación de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) ha sido recibida ayer en Kinshasa por el Presidente Félix Tshisekedi. Durante las conversaciones, se presentó al Jefe del Estado un proyecto de reconciliación elaborado conjuntamente por la CENCO y la Iglesia de Cristo en el Congo (Église du Christ au Congo – ECC). “Ambas Iglesias han tomado la iniciativa de elaborar este proyecto para salir de la crisis, y hoy lo presentamos al Jefe del Estado, quien lo ha recibido con gran atención y lo ha apreciado; nos ha animado en este camino. Es un proyecto encomiable”, ha señalado al respecto Mons. Donatien Nshole, portavoz de la CENCO, al término de una audiencia que ha durado más de una hora.

Ayúdanos compartiendo este contenido en tus redes sociales

Actualidad sobre la Iglesia necesitada y perseguida

FEB112025
Un misionero del país afirma a ACN que en la provincia de Kivu del Norte más de dos mil personas han muerto asesinadas y hay numerosos heridos. Los campos de refugiados también han sufrido ataques
FEB112025
Según fuentes policiales, las investigaciones apuntan a criminales locales que quieren hacer creer a la población que son terroristas
FEB052025
Tras siglos de prohibición, la pequeña comunidad católica estonia resurge de sus cenizas. El pasado 26 de septiembre, el papa Francisco creó la primera diócesis del país
Para estar al día de noticias, proyectos, testimonios, campañas de oración, eventos