
El icono que representa a los 21 mártires, realizado por Tony Rezk
10 años de los 21 mártires coptos en Libia: “Un gran ejemplo para toda la cristiandad”
En este aniversario de los mártires asesinados en una playa del norte de Libia, el sacerdote egipcio Filopatir Camil habla con ACN de la situación de los cristianos coptos en la actualidad y de su ejemplo para la Iglesia Universal
ACN.- Se cumplen 10 años desde que 20 cristianos coptos y un converso entregaran su vida por amor a Cristo en una playa del norte de Libia. Terroristas del autodenominado Estado Islámico escogieron a estos 21 hombres y les amenazaron con decapitarlos si no se convertían al Islam. Y la sentencia se cumplió porque aquellos 21 jóvenes con sus monos naranjas no renegaron de su fe en Jesús y se convirtieron en mártires. Este crimen fue grabado en vídeo por los propios asesinos, pero sin quererlo estos mismos terroristas, ese vídeo ha servido como testimonio de su martirio, el mismo por el que han sido incluidos también en el santoral de la Iglesia Católica.
En el programa ‘Perseguidos, pero no olvidados’ de ACN en Radio María hemos hablado con el padre Filopatir Camil, sacerdote católico que se encuentra en Alejandría para conocer más sobre cómo están viviendo las celebraciones de este día tan señalado precisamente en la tierra natal de estos mártires, en Egipto.
Estos cristianos que fueron martirizados en Libia hace 10 años eran copto-ortodoxos, sin embargo, ese martirio también ha sido reconocido por la iglesia. Digamos que son mártires «universales» ¿Cómo vais a celebrar en Egipto este día 15 de febrero, día de estos mártires? ¿Hay alguna celebración especial en la Iglesia dedicada a ellos?
La fiesta litúrgica de los mártires coptos asesinados en Libia se celebra el 15 de febrero y no sólo por ello sino que la iglesia ortodoxa copta celebra a todos los mártires modernos en el mismo día. Generalmente se celebra una ceremonia en la iglesia dedicada a ellos, presidida por el obispo ordinario de la diócesis de Zamalot. Normalmente se realiza la celebración eucarística y después una liturgia propiamente dicha llamada “alabanza de los mártires”, en la que se cuenta la breve historia de cada uno de los santos mártires.
¿Qué acogida ha tenido el museo donde se conservan todos los objetos personales de los mártires? ¿Están acudiendo los cristianos a visitarlo?
Los objetos de los mártires están bien conservados. Esas reliquias también están bajo el altar mayor del santuario dedicado a ellos. Sí, normalmente hay muchos peregrinos que van a visitar y rezar en el santuario de los santos mártires que fueron asesinados en Libia. Recordamos que allí están también sus cuerpos. Es un santuario de la iglesia copta ortodoxa que erigió a raíz de estos acontecimientos y un lugar sin duda ahora mismo de peregrinación, un santuario espiritual.

Algunos objetos de los mártires coptos están en el santuario dedicado a ellos en Egipto
Padre Filopatir, ¿Qué significa para la iglesia copta egipcia tanto ortodoxa como católica que estos hombres hayan muerto por amor a Jesús y además se haya podido ver claramente por esos vídeos que filmaron los yihadistas?
Para la iglesia ortodoxa copta son declarados mártires y confesores de la fe y son un gran ejemplo para toda la cristianidad, pues nosotros los coptos católicos también rezamos en este santuario.
Yo personalmente he estado allí dos veces. Es impresionante la cantidad de gente que intenta pedir ayuda a los santos mártires para mantener la fe.
¿De qué manera celebráis vosotros, cristianos en Egipto, la fe? ¿Cómo esa fe de los mártires que murieron en Libia por Jesús y os está fortaleciendo ahora?
Por la gracia de Dios, nosotros los cristianos, vivimos bien nuestra fe. Basta ver los domingos o días festivos. Las iglesias siempre están llenas de jóvenes y mayores que van a orar. Otra cosa particular de la iglesia copta es su manera de aprovechar el tiempo al servicio de sus fieles. Por ejemplo, después de Navidad tenemos dos semanas de vacaciones del colegio. Luego todos los párrocos hacen actividades formativas para niños y jóvenes. También basta ver las reuniones semanales que se hacen para el estudio de la Biblia o incluso las escuelas para niños que se realizan todos los viernes.
¿Cuál es ahora mismo la situación de Egipto respecto a la convivencia entre musulmanes y cristianos?
En cuanto a la convivencia hoy podemos decir que es mucho mejor que en los años anteriores a la “Primavera árabe”. Pero hay que decir que en algunas partes, donde la mayoría absoluta es musulmana, no hay una buena relación. Pero hay que entender que estos pequeños inconvenientes no los causa el pueblo egipcio, sino que normalmente son intervenciones que se organizan desde fuera del país. Por ejemplo, los responsables de los mártires coptos en Libia no eran egipcios.
¿Qué aportan los cristianos de Egipto a la iglesia universal?
Una enseñanza que puede ayudar a todos los cristianos del mundo del lado de los cristianos egipcios es el valor que dan a la fe. Podemos decir que tienen el coraje de San Juan Bautista, que es la disposición a dar la vida por la Verdad que es Cristo. Porque viviendo aquí se puede perder la vida en cualquier momento. Aunque teniendo este peligro, ellos tratan de mantener viva la fe. Sin duda, es una gran lección para todos nosotros, jugándosela, y aun así siguen a Cristo, son valientes.