El Papa Francisco sobre Siria: «Espero estabilidad y unidad»
El Pontífice ha rezado, durante la audiencia general, para que «la gente pueda experimentar la paz y para que las diferentes religiones puedan caminar juntas»
ACN.- Estabilidad, unidad, paz, seguridad, amistad, respeto entre las diferentes religiones. Son los dones que el Papa invoca para Siria, una tierra que siempre ha calificado de «amada», que vive un «momento delicado de su historia». Estas han sido las principales ideas que ha transmitido el Papa en la audiencia general de hoy, en el Aula Pablo VI del Vaticano, como recoge Vatican News.
Estabilidad y unidad
Ayer en Siria, Muhammad al Bashir fue nombrado formalmente Primer Ministro del gobierno de transición sirio. En funciones hasta el 1 de marzo, su nombramiento había sido anunciado el lunes como resultado de un acuerdo entre las fuerzas que derrocaron al régimen de Assad. Bashir se reunió con miembros del antiguo gobierno. Francisco comparte con el mundo la esperanza de que podamos continuar por el camino de la «estabilidad» y la «unidad», sin más violencia y fracturas como las que han asolado este país durante más de una década.
«Espero que se alcance una solución política que, sin más conflictos ni divisiones, promueva responsablemente la estabilidad y la unidad del país».
Respeto entre religiones
El pensamiento del Papa se dirige sobre todo al pueblo sirio, al que encomienda a la intercesión de la Virgen María – para que, dice – «pueda experimentar la paz y la seguridad en su amada tierra». Al igual que hizo ayer el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, el Pontífice lanza también un llamamiento en favor de las minorías religiosas.
«Que las diferentes religiones caminen juntas en la amistad y el respeto mutuo por el bien de esa nación afligida por tantos años de guerra».
Un camino para Ucrania
Como cada audiencia de los miércoles, al Papa Francisco no le falta una referencia en sus palabras a los países devastados por la guerra. Empezando por Ucrania, todavía bajo los ataques rusos; entre los últimos, el ataque a un convoy de la Aiea (Asociación Internacional de la Energía Atómica) y el de anoche en Zaporizhzhia, que ha dejado hasta ahora 6 muertos y 22 heridos.
«Y siempre pienso en la atormentada Ucrania que tanto está sufriendo en esta guerra recemos por una salida».
«Que vuelva la paz»
A continuación, el Papa ha mencionado Palestina, Israel, Myanmar, y vuelve a implorar la paz para estos territorios: «Que vuelva la paz, que haya paz».
«La guerra es siempre una derrota, recemos por la paz».